Los accionistas se decantarán en su mayoría por el pago en acciones, según los analistas Los accionistas de Banco Santander tendrán hasta mañana para solicitar la retribución en efectivo del dividendo que la entidad tiene previsto pagar el 4 de noviembre, poniendo así punto final a la ampliación de capital que aprobó en junio para retribuir a sus accionistas. El Santander anunció el pasado 14 de octubre que emitirá un total de 89,62 millones de acciones en el marco del plan "Santander dividendo elección", por el que sus accionistas recibirán una acción por cada 91 títulos antiguos, que podrán vender a la propia entidad a un precio bruto fijo de 0,12 euros. Los expertos aseguran que el Santander tendrá éxito en su ampliación y que la mayoría de los accionistas se decantarán por el pago en acciones y no en efectivo, ya que el potencial de crecimiento de la entidad permite plantearse que la inversión en el banco es una apuesta a futuro. Los analista del Selftrade, Victoria Torre, asegura que la peculiaridad de esta ampliación de capital radica en que es el inversor el que decide lo que quiere hacer, y que puede elegir entre recibir efectivo por un importe de 0,12 euros (sujeto a retención fiscal), vender las acciones al mercado y recibir efectivo (no sujeto a retención fiscal) o acudir a la ampliación, recibiendo gratuitamente las acciones que le correspondan (no sujeto a retención fiscal). A su juicio, la decisión por una u otra fórmula dependerá principalmente de la fiscalidad, ya que acudiendo a la ampliación se difiere el momento de tributación, así como de las expectativas del cliente. Si la expectativa es la de mantener las acciones del banco en espera de un crecimiento del valor de la opción, explica esta experta, lo más recomendable sería acudir a la ampliación, aunque en el corto plazo el potencial de la acción "está bastante agotado". En caso de querer un beneficio más inmediato, la firma recomienda optar por la venta de los derechos, acudiendo al mercado o al banco en función de la cotización en cada momento. Fuente:europapress.es
|