El dato no incluye la morosidad de los establecimientos financieros de crédito (ECF), ya que tienen una tasa de impagos muy elevada, que en junio se situó en el 9,26%. Si se incluye el dato de los EFC, la morosidad se eleva hasta el 4,599%. La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito a particulares y empresas se situó en junio en el 4,46%, ligeramente por debajo de la tasa de mayo (4,54%) y casi cuatro puntos más que hace doce meses (1,62%), según datos confirmados a Europa Press por el Banco de España. Con este descenso de ocho centésimas respecto a mayo, la tasa de impago rompe con la racha alcista que la llevó a marcar 23 repuntes mensuales consecutivos, lo que supone casi dos años de subidas ininterrumpidas. No obstante, se mantiene en los niveles elevados que registraba hace trece años. El saldo total de créditos concedidos por el sector alcanzó en mayo 1,86 billones de euros, de los que 85.597 millones de euros eran dudosos, 1.057 millones menos que en mayo, pero casi el triple que hace un año, cuando se situaban en 31.220 millones de euros. Sin tener en cuenta los créditos de los Establecimientos financieros, el saldo total del sector se reduce en mayo en 50.833 millones de euros, hasta 1,81 billones de euros. Asimismo, si se resta a la cifra de dudosos del sector los créditos dudosos de los EFC (4.711 millones de euros) el importe total del sector se sitúa en 80.886 millones de euros. Fuente: europaspress.es
|