La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) entró en quiebra técnica en 2008 al contabilizar pérdidas superiores al capital social de la compañía, por lo que el Ministerio de Vivienda tuvo que hacer una aportación de 8,5 millones de euros. Ramos detalló que, después de que la SPA -sociedad que se creó con un capital social de 20 millones de euros- obtuviera unas pérdidas de 21 millones de euros en 2008, el departamento que dirige Beatriz Corredor se vio obligado a aportar la citada cantidad, a través de la Entidad Pública Empresarial del Suelo (Sepes). El secretario general de la Vivienda también expuso las razones por las que los resultados de Sepes se han presentado por primera vez como grupo consolidado, en el que se engloban los de la SPA y los de Sepes Urbana -de reciente creación-. En este sentido, Ramos aclaró que a comienzos del año Sepes se convirtió en un grupo consolidado englobando a sus participadas Sepes Urbanas y SPA, de forma que podía presentar sus resultados de forma también consolidada, según la normativa mercantil vigente. Ramos hizo estas declaraciones en respuesta a las afirmaciones del diputado popular Pablo Matos respecto a la ocultación de los datos económicos de la SPA en los PGE. La presidenta de la SPA, Nieves Huertas, dijo que la consolidación de los resultados de la SPA responde a una cuestión de operatividad y que, a partir de ahora, la empresa podrá dedicarse al objetivo social por el que fue creada "que es el de gestionar alquileres". Fuente: invertia.com
|